Hoy, 4 de Febrero, Día Mundial del Cáncer, queremos dedicar este post a todos aquellos héroes que luchan día tras día contra esta enfermedad que no distingue de edades o sexos a la hora de atacar; queremos recordar con todo el cariño a todos aquellos que lo intentaron con todas sus fuerzas pero no consiguieron ganarle la batalla, dar todo nuestro apoyo y fuerza a las familas... y también concienciar a todo el mundo sobre la importancia de las revisiones médicas periódicas para evitar llegar a padecer cáncer o "pillarlo" lo antes posible.
Según datos de la AECC ( Asociación Española Contra el Cáncer) en España 1 de cada 3 varones y 1 de cada 4 mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida pero aproximadamente el 40% de ellos se podrían evitar.
En el Día Mundial del Cáncer, se pretende concienciar a todo el mundo de la importancia de un diagnóstico precoz, las revisiones y también se da información sobre como llevar un tratamiento, las ayudas de las que disponen los enfermos y sus familias en esos duros momentos.
1. Dejar de fumar
El tabaco es responsable de aproximadamente el 30% de las muertes por cáncer, no sólo de los fumadores activos sino también pasivos cuyas posibilidades de padecer cáncer de pulmón son mayores en ambientes con humo.
2. La alimentación y el ejercicio
Una dieta inadecuada influye en gran medida en la aparición del cáncer, por ejemplo, la fibra es fundamental para evitar el cáncer de colón e influye en gran medida en el de pecho. La mala alimentación nos lleva a que España esté en el 7º lugar de incidencia de la obesidad en la Unión Europea, y esto junto a la vida sedentaria que llevamos nos lleva a tener un peso desequilibrado e indices de grasa muy elevados. La mejora de la alimentación y el ejercicio físico reducen la incidencia del cáncer de colon, mama y esófago entre un 30 y 40%.
3. El Sol
Cada año se diagnostican más de 2.000.000 de nuevos casos de cáncer de piel en el mundo. Las personas con mayor riesgo de padecerlo son aquellas de ojos claro, pelo rubio o pelirrojo y piel clara y pecosa, por lo tanto, lo principal es que cada uno estudiemos el tipo de piel que tenemos para tomar más medidas contra los efectos del Sol. Algunos consejos muy importantes: adquirir el bronceado de manera progresiva; utilizar siempre fotoprotectores, utilizar gorras y gafas de sol en las actividades al aire libre.
Por último, informaros sobre algunas señales de alarma a las que debemos estar atentos para acudir rápidamente al médico en caso de que las notemos y sospechemos que podemos padecer algún tipo de cáncer:
- Un bulto o nódulo; una herida que no cicatriza... Puede ser indicativo de cáncer de mama, de testículos o linfático entre otros.
- Dolor persistente en el tiempo... Es un síntoma que acompaña a muchas enfermedades pero si persistente en el tiempo lo mejor es consultarlo con un médico.
- Mancha o lunar que cambia de forma, tamaño y/o color... El aspecto de un melanoma viene definido por cuatro puntos: asimetría, bordes irregulares, color variado, diámetro mayor de 6 mm y evolución.
- Sangrado o hemorragias anormales... como hemorragias vaginales fuera del periodo menstrual, hemorragias urinarias o del tubo digestivo.
- Tos y ronquera persistente... debe ser estudiada por un otorrinolaringólogo.
- Cambios en los hábitos urinarios o intestinales.
- Perdida de peso no justificada.
Ante cualquiera de los síntomas anteriores o cualquier otro que te haga sospechar sobre un incipiente tumor, ya sea maligno o benigno, no dudes en consultarlo lo antes posible con tu médico, ¡ el diagnóstico precoz salva muchas vidas!.
Si queréis más información sobre el cáncer, tipos, tratamientos o cualquier otra duda os dejamos en enlace a la web de la Asociación Española Contra el Cáncer: www.aecc.es
Un saludo
No hay comentarios:
Publicar un comentario