Buenos días!
Seguro que muchos de vosotros conocéis esa incómoda sensación de llevar un compañero nada grato en vuestras caminatas diarias, más conocido como durezas en los pies. Éstas resultan muy incómodas, incluso dolorosas en los casos más avanzados. Las durezas o hiperqueratosis se producen cuando la piel de las manos o los pies se engrosa y endurece formando una callosidad como resultado del sistema de protección que tiene la piel contra roces, presiones o sobre-esfuerzos en las mismas zonas.
Algunas de las causas que producen la aparición de estas durezas son:
1. Uso de zapatos inadecuados, todo aquel calzado que sea incómodo, estrecho o no se adapte a nuestra forma natural de andar nos llevará a forzar la pisada y por lo tanto a producir daños en el pie.
2. El sobrepeso también influye, ya que los pies deben soportar más peso del deseado y el cuerpo reacciona produciendo una mayor cantidad de queratina para proteger las partes blandas y articulaciones.
3. Tu forma de pisar, aquellas personas que tengan una mala postura corporal dañarán sus pies a cada paso, lo más indicado en estos casos para evitar que el problema se agrave sería llevar plantillas ortopédicas que corrijan la pisada.
4. La edad también influye en la aparición de durezas y es directamente proporcional a la misma.
Recomendaciones para tratarlos:
- Cambiar aquel calzado que nos provoca dolor o incomodidad.
- Utilizar parches creados para proteger las zonas con más tendencia a la aparición de durezas como los de Compeed. Puedes encontrar estos apósitos en la Farmacia y elegir aquel que sea más adecuado para ti ya que dispone de varios tamaños.
- Utiliza tratamientos express como el de Dr. Scholl, elimina las durezas y callos en una sola aplicación ya que contiene una fórmula que suaviza tus pies en menos de diez minutos ayudado por una lima especial.
- La Crema para durezas de Dr.Scholl también te ayuda a reducir las durezas a corto plazo. Se trata de una crema compuesta por ácido salicílico que promueve la exfoliación y ácido láctico que suaviza e hidrata la piel, en una semana ya se notan los resultados.
- Dr. Scholl dispone de una lima electrónica " Velvet Smooth" que elimina la piel endurecida en minutos. Ésta se utiliza como complemento de otros tratamientos, por ello disponemos de un pack que contiene la Velvet Smooth y crema reparadora.
En cuanto al tratamiento de los talones agrietados, producidos por la sequedad extrema de las zonas endurecidas recomendamos la utilización de la lima para talones agrietados y el stick o crema reparadora de Dr. Scholl, que además de de ser fáciles y cómodos de utilizar presentan una fórmula antibacteriana que evita las infecciones.
Para cualquier consulta ya sabéis que estamos a vuestra disposición en la Farmacia, C/ Ramón y Cajal nº37, o a través de nuestro correo electrónico.
Un saludo!
viernes, 27 de febrero de 2015
viernes, 13 de febrero de 2015
Beneficios de comer fruta de temporada...
Buenos días!
Todos sabemos que es fundamental para tener una dieta equilibrada comer fruta de manera regular, siendo la cantidad recomendada de 2 a 3 piezas diarias. La fruta nos aporta: vitaminas, fibra, energía entre otras muchas cosas, pero ¿ qué beneficios adicionales tiene comer fruta de temporada? y ¿ cuáles son las frutas mejores de cada estación?.
Si dividimos el año en sus 4 estaciones podemos ver qué frutas son las correspondientes en cada temporada, es decir, aquellas cuyo momento óptimo de maduración y consumo se da en esos meses. Son las siguientes:
- Primavera: Cerezas, plátano, o níspero
- Verano: Albaricoque, breva, ciruela, melocotón o melón
- Otoño: Chirimoya, higo, mango o manzana
- Invierno: Fresas, kiwi o naranja
Algunos de los beneficios de tomar fruta de la temporada son:
1. Son mucho más sabrosas, ya que crecen de forma natural sin necesidad de aplicar técnicas especiales de cultivo lo que hace que muchas veces pierdan sabor y olor.
2. Por la misma razón del punto anterior también son mucho más sanas ya que no se utilizan productos químicos y por tanto es mucha más natural y ecológica.
3. Es el momento en el que tienen mayores propiedades y cualidades nutricionales: azúcares, minerales y vitaminas en el punto óptimo.
4. Es más económica. Si consumimos fruta que no es de temporada en nuestra región ésta será importada de otras zonas por lo tanto el coste será mayor.
Todos sabemos que es fundamental para tener una dieta equilibrada comer fruta de manera regular, siendo la cantidad recomendada de 2 a 3 piezas diarias. La fruta nos aporta: vitaminas, fibra, energía entre otras muchas cosas, pero ¿ qué beneficios adicionales tiene comer fruta de temporada? y ¿ cuáles son las frutas mejores de cada estación?.
Si dividimos el año en sus 4 estaciones podemos ver qué frutas son las correspondientes en cada temporada, es decir, aquellas cuyo momento óptimo de maduración y consumo se da en esos meses. Son las siguientes:
- Primavera: Cerezas, plátano, o níspero
- Verano: Albaricoque, breva, ciruela, melocotón o melón
- Otoño: Chirimoya, higo, mango o manzana
- Invierno: Fresas, kiwi o naranja
Algunos de los beneficios de tomar fruta de la temporada son:
1. Son mucho más sabrosas, ya que crecen de forma natural sin necesidad de aplicar técnicas especiales de cultivo lo que hace que muchas veces pierdan sabor y olor.
2. Por la misma razón del punto anterior también son mucho más sanas ya que no se utilizan productos químicos y por tanto es mucha más natural y ecológica.
3. Es el momento en el que tienen mayores propiedades y cualidades nutricionales: azúcares, minerales y vitaminas en el punto óptimo.
4. Es más económica. Si consumimos fruta que no es de temporada en nuestra región ésta será importada de otras zonas por lo tanto el coste será mayor.
Dentro del amplio abanico de frutas que encontramos en el mercado queremos recomendaros algunas que consumidas adecuadamente son uno de los mejores remedios anti-envejecimiento y fuente de energía entre otras cosas:
- Papaya:
Además de ser rica en vitaminas A y C, contienen fibra que actúan como prebióticos, alimentando a las bacterias benéficas de nuestro cuerpo y reforzando así el sistema inmunológico. Además también ayuda a combatir la infertilidad, mejorar la salud reproductiva del hombre y regula la mesntruación de las mujeres reduciendo también los cólicos durante la misma.
- Arándanos:
Este fruto rojo destaca por sus propiedades rejuvenecedoras ya que aporta carotenoides, sustancias que ayudan a combatir los radicales libres retrasando la velocidad de envejecimiento y ayudando a la producción de colágeno.
- Granada:
Es una fruta baja en calorías y rica en agua casi un 80%, contiene polifenoles que disminuyen el estrés oxidativo y sodio y potasio que tienen propiedades diuréticas y regulan la presión sanguínea. También disminuyen el ácido úrico.
- Mandarina:
Tiene una alta concentración en vitamina C que ayuda a combatir las enfermedades infecciosas y cáncer, así mismo ayuda en la absorción de hierro y reduce el colesterol malo. Su contenido en ácido fólico es muy elevado por lo que es muy recomendable durante el embarazo, especialmente en los primeros meses.
Un saludo!
martes, 10 de febrero de 2015
Las varices....
Buenos días!
Las varices son dilataciones de las venas que ocasionan complicaciones en el sistema circulatorio, ya que impiden la correcta circulación de la sangre por todo el cuerpo, especialmente en las piernas, lo que da lugar a que la sangre se acumule en estas zonas inflamadas dando lugar a intensos dolores. Como hemos dicho, suelen aparecer con mayor frecuencia en las piernas pero también pueden darse en otras zonas del cuerpo como: esófago, varices esofágicas; la región anal, hemorroides o los testículos, varicocele.
¿ Por qué se producen las varices?
Las venas son los conductos por los circula la sangre por todo el cuerpo aportando oxígeno y nutrientes a los distintos órganos y tejidos para posteriormente retornar al corazón. En el caso de las venas de las piernas el funcionamiento es el siguiente: la sangre debe ascender por las venas superando la fuerza de la gravedad, para ello, tienen en su interior unas válvulas que impiden que la sangre retroceda y cuentan con las contracciones de los músculos que ayudan al flujo ascendente. Cuando estas válvulas no cumplen su función correctamente la sangre se acumula por lo que aumenta la presión y las venas se dilatan y alargan formando nudos.
Existen algunos factores que aumentan el riesgo de padecer varices, algunos de ellos son: mala postura de los pies, herencia familiar, predisposición constitucional, con la edad el riesgo aumenta, las mujeres tienen más riesgo que los hombres, la obesidad, el estreñimiento, los anticonceptivos, el embarazo, la falta de ejercicio y el tipo de trabajo, entre otros.
Prevención de la varices
Algunos consejos que os serán de gran utilidad para prevenir o reducir la aparición de varices son:
- Debe evitarse el sobrepeso.
- Combatir el estreñimiento aumentando el consumo de alimentos ricos en fibra.
- Realizar ejercicio regularmente ya que favorece la contracción de los músculos de las piernas y por tanto mejora la circulación, además de ayudarnos a reducir el sobrepeso.
- En cuanto al calzado, evitar zapatos muy planos o con mucho tacón y ajustados, lo ideal es un zapato amplio con un tacón entre 3 y 5 cm. Evitar igualmente ropa muy ajustada que dificulta la circulación.
- Las postura corporal es un punto fundamental, no debe permanecerse largos periodos de pie ni sentado en la misma postura, si debido al trabajo que realizamos ésta es nuestra postura habitual, debemos levantarnos de vez en cuando o realizar pequeños paseos. A la hora de dormir es aconsejable hacerlo con las piernas ligeramente levantadas.
Recomendaciones
1. Darse duchas de contraste en las piernas, alternando frío y calor durante unos minutos.
2. Masajear las piernas desde el tobillo subiendo por los muslos utilizando cremas específicias como Thrombocid, la cual mejora el flujo sanguíneo.
3. Utilizar medias de compresión terapéuticas como las de Farmlastic. Consulta con tu farmacéutico el tipo, talla y forma que necesitarías.
4. Tomar Daflón 500, un medicamento venotónico, es decir, que aumenta el tono de las venas y la resistencia de los capilares. Se utiliza para el alivio a corto plazo del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica. Consulta con tu médico de cabecera o farmacéutico antes de comenzar a tomarlo.
Un saludo!
Las varices son dilataciones de las venas que ocasionan complicaciones en el sistema circulatorio, ya que impiden la correcta circulación de la sangre por todo el cuerpo, especialmente en las piernas, lo que da lugar a que la sangre se acumule en estas zonas inflamadas dando lugar a intensos dolores. Como hemos dicho, suelen aparecer con mayor frecuencia en las piernas pero también pueden darse en otras zonas del cuerpo como: esófago, varices esofágicas; la región anal, hemorroides o los testículos, varicocele.
¿ Por qué se producen las varices?
Las venas son los conductos por los circula la sangre por todo el cuerpo aportando oxígeno y nutrientes a los distintos órganos y tejidos para posteriormente retornar al corazón. En el caso de las venas de las piernas el funcionamiento es el siguiente: la sangre debe ascender por las venas superando la fuerza de la gravedad, para ello, tienen en su interior unas válvulas que impiden que la sangre retroceda y cuentan con las contracciones de los músculos que ayudan al flujo ascendente. Cuando estas válvulas no cumplen su función correctamente la sangre se acumula por lo que aumenta la presión y las venas se dilatan y alargan formando nudos.
Existen algunos factores que aumentan el riesgo de padecer varices, algunos de ellos son: mala postura de los pies, herencia familiar, predisposición constitucional, con la edad el riesgo aumenta, las mujeres tienen más riesgo que los hombres, la obesidad, el estreñimiento, los anticonceptivos, el embarazo, la falta de ejercicio y el tipo de trabajo, entre otros.
Prevención de la varices
Algunos consejos que os serán de gran utilidad para prevenir o reducir la aparición de varices son:
- Debe evitarse el sobrepeso.
- Combatir el estreñimiento aumentando el consumo de alimentos ricos en fibra.
- Realizar ejercicio regularmente ya que favorece la contracción de los músculos de las piernas y por tanto mejora la circulación, además de ayudarnos a reducir el sobrepeso.
- En cuanto al calzado, evitar zapatos muy planos o con mucho tacón y ajustados, lo ideal es un zapato amplio con un tacón entre 3 y 5 cm. Evitar igualmente ropa muy ajustada que dificulta la circulación.
- Las postura corporal es un punto fundamental, no debe permanecerse largos periodos de pie ni sentado en la misma postura, si debido al trabajo que realizamos ésta es nuestra postura habitual, debemos levantarnos de vez en cuando o realizar pequeños paseos. A la hora de dormir es aconsejable hacerlo con las piernas ligeramente levantadas.
Recomendaciones
1. Darse duchas de contraste en las piernas, alternando frío y calor durante unos minutos.
2. Masajear las piernas desde el tobillo subiendo por los muslos utilizando cremas específicias como Thrombocid, la cual mejora el flujo sanguíneo.
3. Utilizar medias de compresión terapéuticas como las de Farmlastic. Consulta con tu farmacéutico el tipo, talla y forma que necesitarías.
4. Tomar Daflón 500, un medicamento venotónico, es decir, que aumenta el tono de las venas y la resistencia de los capilares. Se utiliza para el alivio a corto plazo del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica. Consulta con tu médico de cabecera o farmacéutico antes de comenzar a tomarlo.
Un saludo!
viernes, 6 de febrero de 2015
Cuida tu piel durante el embarazo...
Buenos días!
Durante el embarazo son muchos los cambios que experimenta el cuerpo de todas las mujeres, tanto a nivel interno ( cambios hormonales, tensión arterial, metabolismo...) como externo, siendo el más evidente de estos últimos el aumento de volumen especialmente en la zona abdominal y glándulas mamarias. La principal consecuencia de este cambio son las estrías, las cuales pueden evitarse en gran medida o reducirse si se utilizan productos específicos para ello tanto durante la gestación como en la lactancia.
Las estrías se producen como consecuencia del aumento de volumen en un corto periodo de tiempo y el consecuente estiramiento de la piel, durante el cual las fibras menos elásticas se rompen y dejan pequeñas cicatrices. Éstas suelen aparecer en la zona abdominal, nalgas, muslos caderas y pecho. Más de la mitad de las embarazadas desarrollan estrías aunque hay factores que aumentan las posibilidades de tenerlas como son: factor genético, si tu madre las tuvo es muy probable que tú también; excesivo aumento de peso durante la gestación, piel poco hidratada...
Algunos consejos prácticos, naturales y económicos para evitar las estrías son:
1. Mantener la piel muy bien hidratada aplicando cremas dos veces al día desde el comienzo del embarazo.
2. Beber mucha agua para hidratar la piel desde el interior.
3. Masajear las zonas más problemáticas para favorecer la buena circulación.
4. Evitar la exposición al Sol o si se expone aplicar un factor de protección total.
5. Hacer ejercicio regularmente ya que un buen tono muscular reduce en gran medida las microroturas.
6. Alimentación rica en vitaminas A, E, C, magnesio y proteínas.
7. No fumar, ya que además de ser malo para el bebé disminuye la producción de colágeno y elastina.
Además, queremos recomendaros algunas cremas anti-estrías específicas para el embarazo como complemento de los consejos anteriores, las cuales favorecen la creación de fibras elásticas, colágeno y contienen activos reparadores.
BIO-OIL
Se trata de un aceite especializado en el cuidado de la piel que trata las estrías, cicatrices y manchas, y que se ha convertido en el producto nº 1 en ventas para el tratamiento de estos problemas en 18 países. Esta compuesto de una base de aceite, una combinación de extractos vegetales y vitaminas y un componente innovador, el PurCellin Oil que transforma el producto en un aceite ligero y no graso que facilita la absorción de los nutrientes.
Es recomendable aplicarlo con masajes circulares en las estrías 2 veces al día durante un periodo mínimo de 3 meses, y en el embarazo se aconseja comenzar a utilizarlo a partir del comienzo del segundo trimestre.
MUSTELA ANTIESTRÍAS DOBLE ACCIÓN
Este tratamiento, formulado específicamente para las embarazadas, previene la aparición de las estrías y ayuda a reducir las más recientes gracias a los activos de origen natural que lo componen. Sus principales efectos: activa la producción de fibras de sostén de la piel reforzando la elasticidad y flexibilidad de la piel; favorece la renovación celular y la regeneración de la piel; e hidrata la piel en el instante, dejándola muy nutrida.
Se recomienda aplicarla por la mañana y por la noche en las zonas con más tendencia a la aparición de estrías masajeando el producto hasta su completa absorción desde el comienzo del embarazo hasta un mes después del parto. En el caso de cesáreas es recomendable esperar unas semanas antes de tratar la cicatriz.
SUAVINEX ANTIESTRÍAS
La crema Suavinex Antiestrías aporta una mayor elasticidad a la piel en situaciones de riesgo de aparición de estrías como son el embarazo o pérdidas o aumentos de peso drásticos. Esto se consigue mediante la combinación de extracto de rosa mosqueta y centella asiática combinada con vitamina E y F. También contiene hiedra y cola de caballo que ayudan a una mejor absorción de todos los componentes.
¡ Un detalle que nos encanta de este producto! Su agradable olor pensado especialmente para el sensible olfato de las embarazadas.
SUAVINEX CUIDADO DEL PEZÓN
Crema creada específicamente para esta zona, actuando tanto a nivel preventivo como regenerativo hidratando y aliviando los pezones sensibles por la combinación de dos de sus activos: lanolina 100% ultra pura que protege e hidrata la epidermis; e hipericum que cicatriza y regenera los tejidos.
Recomendado para cuidarse tanto durante como después del embarazo.
Si tenéis alguna duda sobre la utilización o efectos de estos productos no dudéis en consultar con vuestro ginecólogo y dermatólogo, así como con vuestro farmaceútico.
Un saludo!
Durante el embarazo son muchos los cambios que experimenta el cuerpo de todas las mujeres, tanto a nivel interno ( cambios hormonales, tensión arterial, metabolismo...) como externo, siendo el más evidente de estos últimos el aumento de volumen especialmente en la zona abdominal y glándulas mamarias. La principal consecuencia de este cambio son las estrías, las cuales pueden evitarse en gran medida o reducirse si se utilizan productos específicos para ello tanto durante la gestación como en la lactancia.
Las estrías se producen como consecuencia del aumento de volumen en un corto periodo de tiempo y el consecuente estiramiento de la piel, durante el cual las fibras menos elásticas se rompen y dejan pequeñas cicatrices. Éstas suelen aparecer en la zona abdominal, nalgas, muslos caderas y pecho. Más de la mitad de las embarazadas desarrollan estrías aunque hay factores que aumentan las posibilidades de tenerlas como son: factor genético, si tu madre las tuvo es muy probable que tú también; excesivo aumento de peso durante la gestación, piel poco hidratada...
Algunos consejos prácticos, naturales y económicos para evitar las estrías son:
1. Mantener la piel muy bien hidratada aplicando cremas dos veces al día desde el comienzo del embarazo.
2. Beber mucha agua para hidratar la piel desde el interior.
3. Masajear las zonas más problemáticas para favorecer la buena circulación.
4. Evitar la exposición al Sol o si se expone aplicar un factor de protección total.
5. Hacer ejercicio regularmente ya que un buen tono muscular reduce en gran medida las microroturas.
6. Alimentación rica en vitaminas A, E, C, magnesio y proteínas.
7. No fumar, ya que además de ser malo para el bebé disminuye la producción de colágeno y elastina.
Además, queremos recomendaros algunas cremas anti-estrías específicas para el embarazo como complemento de los consejos anteriores, las cuales favorecen la creación de fibras elásticas, colágeno y contienen activos reparadores.
BIO-OIL
Se trata de un aceite especializado en el cuidado de la piel que trata las estrías, cicatrices y manchas, y que se ha convertido en el producto nº 1 en ventas para el tratamiento de estos problemas en 18 países. Esta compuesto de una base de aceite, una combinación de extractos vegetales y vitaminas y un componente innovador, el PurCellin Oil que transforma el producto en un aceite ligero y no graso que facilita la absorción de los nutrientes.
Es recomendable aplicarlo con masajes circulares en las estrías 2 veces al día durante un periodo mínimo de 3 meses, y en el embarazo se aconseja comenzar a utilizarlo a partir del comienzo del segundo trimestre.
MUSTELA ANTIESTRÍAS DOBLE ACCIÓN
Este tratamiento, formulado específicamente para las embarazadas, previene la aparición de las estrías y ayuda a reducir las más recientes gracias a los activos de origen natural que lo componen. Sus principales efectos: activa la producción de fibras de sostén de la piel reforzando la elasticidad y flexibilidad de la piel; favorece la renovación celular y la regeneración de la piel; e hidrata la piel en el instante, dejándola muy nutrida.
Se recomienda aplicarla por la mañana y por la noche en las zonas con más tendencia a la aparición de estrías masajeando el producto hasta su completa absorción desde el comienzo del embarazo hasta un mes después del parto. En el caso de cesáreas es recomendable esperar unas semanas antes de tratar la cicatriz.
SUAVINEX ANTIESTRÍAS
La crema Suavinex Antiestrías aporta una mayor elasticidad a la piel en situaciones de riesgo de aparición de estrías como son el embarazo o pérdidas o aumentos de peso drásticos. Esto se consigue mediante la combinación de extracto de rosa mosqueta y centella asiática combinada con vitamina E y F. También contiene hiedra y cola de caballo que ayudan a una mejor absorción de todos los componentes.
¡ Un detalle que nos encanta de este producto! Su agradable olor pensado especialmente para el sensible olfato de las embarazadas.
SUAVINEX CUIDADO DEL PEZÓN
Crema creada específicamente para esta zona, actuando tanto a nivel preventivo como regenerativo hidratando y aliviando los pezones sensibles por la combinación de dos de sus activos: lanolina 100% ultra pura que protege e hidrata la epidermis; e hipericum que cicatriza y regenera los tejidos.
Recomendado para cuidarse tanto durante como después del embarazo.
Si tenéis alguna duda sobre la utilización o efectos de estos productos no dudéis en consultar con vuestro ginecólogo y dermatólogo, así como con vuestro farmaceútico.
Un saludo!
miércoles, 4 de febrero de 2015
Día Mundial del Cáncer...
Buenas tardes,
Hoy, 4 de Febrero, Día Mundial del Cáncer, queremos dedicar este post a todos aquellos héroes que luchan día tras día contra esta enfermedad que no distingue de edades o sexos a la hora de atacar; queremos recordar con todo el cariño a todos aquellos que lo intentaron con todas sus fuerzas pero no consiguieron ganarle la batalla, dar todo nuestro apoyo y fuerza a las familas... y también concienciar a todo el mundo sobre la importancia de las revisiones médicas periódicas para evitar llegar a padecer cáncer o "pillarlo" lo antes posible.
Según datos de la AECC ( Asociación Española Contra el Cáncer) en España 1 de cada 3 varones y 1 de cada 4 mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida pero aproximadamente el 40% de ellos se podrían evitar.
En el Día Mundial del Cáncer, se pretende concienciar a todo el mundo de la importancia de un diagnóstico precoz, las revisiones y también se da información sobre como llevar un tratamiento, las ayudas de las que disponen los enfermos y sus familias en esos duros momentos.
Queremos transmitiros algunas pautas que nos dan distintos profesionales médicos desde la AECC para prevenir en la mayor medida posible el cáncer, ya que muchos de los hábitos que tiene la sociedad actual favorecen el desarrollo de esta enfermedad:
1. Dejar de fumar
El tabaco es responsable de aproximadamente el 30% de las muertes por cáncer, no sólo de los fumadores activos sino también pasivos cuyas posibilidades de padecer cáncer de pulmón son mayores en ambientes con humo.
2. La alimentación y el ejercicio
Una dieta inadecuada influye en gran medida en la aparición del cáncer, por ejemplo, la fibra es fundamental para evitar el cáncer de colón e influye en gran medida en el de pecho. La mala alimentación nos lleva a que España esté en el 7º lugar de incidencia de la obesidad en la Unión Europea, y esto junto a la vida sedentaria que llevamos nos lleva a tener un peso desequilibrado e indices de grasa muy elevados. La mejora de la alimentación y el ejercicio físico reducen la incidencia del cáncer de colon, mama y esófago entre un 30 y 40%.
3. El Sol
Cada año se diagnostican más de 2.000.000 de nuevos casos de cáncer de piel en el mundo. Las personas con mayor riesgo de padecerlo son aquellas de ojos claro, pelo rubio o pelirrojo y piel clara y pecosa, por lo tanto, lo principal es que cada uno estudiemos el tipo de piel que tenemos para tomar más medidas contra los efectos del Sol. Algunos consejos muy importantes: adquirir el bronceado de manera progresiva; utilizar siempre fotoprotectores, utilizar gorras y gafas de sol en las actividades al aire libre.
Por último, informaros sobre algunas señales de alarma a las que debemos estar atentos para acudir rápidamente al médico en caso de que las notemos y sospechemos que podemos padecer algún tipo de cáncer:
- Un bulto o nódulo; una herida que no cicatriza... Puede ser indicativo de cáncer de mama, de testículos o linfático entre otros.
- Dolor persistente en el tiempo... Es un síntoma que acompaña a muchas enfermedades pero si persistente en el tiempo lo mejor es consultarlo con un médico.
- Mancha o lunar que cambia de forma, tamaño y/o color... El aspecto de un melanoma viene definido por cuatro puntos: asimetría, bordes irregulares, color variado, diámetro mayor de 6 mm y evolución.
- Sangrado o hemorragias anormales... como hemorragias vaginales fuera del periodo menstrual, hemorragias urinarias o del tubo digestivo.
- Tos y ronquera persistente... debe ser estudiada por un otorrinolaringólogo.
- Cambios en los hábitos urinarios o intestinales.
- Perdida de peso no justificada.
Ante cualquiera de los síntomas anteriores o cualquier otro que te haga sospechar sobre un incipiente tumor, ya sea maligno o benigno, no dudes en consultarlo lo antes posible con tu médico, ¡ el diagnóstico precoz salva muchas vidas!.
Si queréis más información sobre el cáncer, tipos, tratamientos o cualquier otra duda os dejamos en enlace a la web de la Asociación Española Contra el Cáncer: www.aecc.es
Un saludo
Hoy, 4 de Febrero, Día Mundial del Cáncer, queremos dedicar este post a todos aquellos héroes que luchan día tras día contra esta enfermedad que no distingue de edades o sexos a la hora de atacar; queremos recordar con todo el cariño a todos aquellos que lo intentaron con todas sus fuerzas pero no consiguieron ganarle la batalla, dar todo nuestro apoyo y fuerza a las familas... y también concienciar a todo el mundo sobre la importancia de las revisiones médicas periódicas para evitar llegar a padecer cáncer o "pillarlo" lo antes posible.
Según datos de la AECC ( Asociación Española Contra el Cáncer) en España 1 de cada 3 varones y 1 de cada 4 mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida pero aproximadamente el 40% de ellos se podrían evitar.
En el Día Mundial del Cáncer, se pretende concienciar a todo el mundo de la importancia de un diagnóstico precoz, las revisiones y también se da información sobre como llevar un tratamiento, las ayudas de las que disponen los enfermos y sus familias en esos duros momentos.
1. Dejar de fumar
El tabaco es responsable de aproximadamente el 30% de las muertes por cáncer, no sólo de los fumadores activos sino también pasivos cuyas posibilidades de padecer cáncer de pulmón son mayores en ambientes con humo.
2. La alimentación y el ejercicio
Una dieta inadecuada influye en gran medida en la aparición del cáncer, por ejemplo, la fibra es fundamental para evitar el cáncer de colón e influye en gran medida en el de pecho. La mala alimentación nos lleva a que España esté en el 7º lugar de incidencia de la obesidad en la Unión Europea, y esto junto a la vida sedentaria que llevamos nos lleva a tener un peso desequilibrado e indices de grasa muy elevados. La mejora de la alimentación y el ejercicio físico reducen la incidencia del cáncer de colon, mama y esófago entre un 30 y 40%.
3. El Sol
Cada año se diagnostican más de 2.000.000 de nuevos casos de cáncer de piel en el mundo. Las personas con mayor riesgo de padecerlo son aquellas de ojos claro, pelo rubio o pelirrojo y piel clara y pecosa, por lo tanto, lo principal es que cada uno estudiemos el tipo de piel que tenemos para tomar más medidas contra los efectos del Sol. Algunos consejos muy importantes: adquirir el bronceado de manera progresiva; utilizar siempre fotoprotectores, utilizar gorras y gafas de sol en las actividades al aire libre.
Por último, informaros sobre algunas señales de alarma a las que debemos estar atentos para acudir rápidamente al médico en caso de que las notemos y sospechemos que podemos padecer algún tipo de cáncer:
- Un bulto o nódulo; una herida que no cicatriza... Puede ser indicativo de cáncer de mama, de testículos o linfático entre otros.
- Dolor persistente en el tiempo... Es un síntoma que acompaña a muchas enfermedades pero si persistente en el tiempo lo mejor es consultarlo con un médico.
- Mancha o lunar que cambia de forma, tamaño y/o color... El aspecto de un melanoma viene definido por cuatro puntos: asimetría, bordes irregulares, color variado, diámetro mayor de 6 mm y evolución.
- Sangrado o hemorragias anormales... como hemorragias vaginales fuera del periodo menstrual, hemorragias urinarias o del tubo digestivo.
- Tos y ronquera persistente... debe ser estudiada por un otorrinolaringólogo.
- Cambios en los hábitos urinarios o intestinales.
- Perdida de peso no justificada.
Ante cualquiera de los síntomas anteriores o cualquier otro que te haga sospechar sobre un incipiente tumor, ya sea maligno o benigno, no dudes en consultarlo lo antes posible con tu médico, ¡ el diagnóstico precoz salva muchas vidas!.
Si queréis más información sobre el cáncer, tipos, tratamientos o cualquier otra duda os dejamos en enlace a la web de la Asociación Española Contra el Cáncer: www.aecc.es
Un saludo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)