Buenos días!
Hoy queremos hablaros sobre el insomnio, uno de los trastornos del sueño más frecuente en la población general, especialmente en mujeres y ancianos o personas con problemas de ansiedad y depresión. Existen varios tipos de insomnio:
- Insomnio de inicio, consiste en problemas para dormirse en los 30 primeros minutos desde que nos acostamos.
- Insomnio de mantenimiento, se trata de problemas para mantener el sueño. La persona que lo padece se despierta a lo largo de la noche en reiteradas ocasiones por tiempos mayores de 30 minutos, o despertándose definitivamente, no pudiendo volver a dormir y por tanto descansando muy poco tiempo a lo largo de la noche.
Además, dentro de los tipos descritos anteriormente, existe el insomnio temporal ( días o semanas) o crónico ( meses o años).
El origen de este trastorno del sueño puede deberse a causas internas o externas. Por causas internas entendemos causas médicas, es decir, enfermedades metabólicas, hormonales, neurológicas, digestivas, urológicas, aquellas que provocan dolores crónicas, enfermedades psiquiátricas, y muchas otras; y causas externas pueden considerarse malos hábitos de sueño, viajes, trabajos por turnos o consumo de determinadas sustancias. Lo que de verdad es importante es detectar el origen del insomnio de cada persona para tratarlo cuánto antes y evitar que pase de ser temporal a cónica, problema que surge en determinados pacientes en los que la ansiedad por querer dormir reduce la posibilidad de quedarse dormido, aumentando la aprensión y miedo a la cama.
A continuación os dejamos algunos consejos para intentar reducir vuestro insomnio:
- Limitar el tiempo que pasamos en la cama al tiempo que realmente dormimos, estar más tiempo en ella despierto aumentará la ansiedad.
- Establecernos una hora para levantarnos, sea cual sea el tiempo que hemos dormido.
- Eliminar las siestas durante el día.
- No te vayas a la cama sin sueño, acuéstate cuando realmente empieces a notarlo.
- Si después de 10-15 minutos intentando dormir no lo consigue deberíamos levantarnos y realizar alguna técnica de relajación para volver a coger el sueño, otra opción es realizar alguna actividad monótona y aburrida que no nos entretenga pero nos relaje; una vez conseguida la relajación volver a la cama e intentar dormir de nuevo.
- No utilice el dormitorio para ver la tv, escuchar la radio, comer o leer, únicamente para dormir.
- Debemos también influir en nuestro estilo de vida: cambiar nuestra dieta, hacer deporte, evitar fumar o tomar determinadas sustancias.
Por último, os informamos de algunos productos naturales que pueden ayudarnos a dormir:
- Cápsulas compuestas por plantas naturales como la valeriana, pasiflora y espino blanco.
- Infusiones
- Gotas de flores de Bach.
- Y por último comprimidos de Melatonina, que ayudan a reducir el tiempo para conciliar el sueño.
Recordad que si tenéis alguna duda sobre como utilizar alguno de los productos podéis consultarnos a través de email o directamente acudiendo a nuestra Farmacia.
Un saludo
Un saludo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario